Créditos de las fotografías: UNICEF/MLWB2011-00287/Noorani
Puntos clave
Co-desarrollar mensajes basados en evidencia y culturalmente relevantes con las comunidades afectadas sobre dónde, por qué y cómo acceder a los servicios MNHabbreviation y difundir estos mensajes de manera contextualmente apropiada, como a través de radio, volantes pictóricos, carteles o redes sociales.
Establecer un sistema de remisión y contra remisión resiliente y adaptable que incluya protocolos, personal capacitado, transporte confiable y un sistema de comunicación para facilitar el traslado de los recién nacidos al nivel de atención adecuado cuando se detecten signos de peligro, o para proporcionar apoyo remoto cuando la remisión no sea posible.
Asegurar que el coordinador SRHabbreviation trabaje con los miembros del grupo de trabajo SRHabbreviation para adquirir kits de suministros para el cuidado del recién nacido, que incluyan medicamentos, productos médicos y otros artículos para apoyar los nacimientos seguros y la supervivencia del recién nacido en el período postnatal inmediato.
Capacitar a los TSC u otros trabajadores de salud no profesionales para que brinden atención postnatal de calidad y respetuosa a nivel del hogar, asegurando que los vínculos con la atención médica formal se mantengan a través de una red de remisión efectiva.
Capacitar a los trabajadores de la salud para que presten un apoyo culturalmente aceptable y adecuado a las mujeres y las familias que sufren pérdidas neonatales; registrar las muertes de recién nacidos, incluidos los mortinatos
Para prestar eficazmente los servicios de salud neonatal descritos en el Capítulo 3, es necesario llevar a cabo una serie de actividades de apoyo. Este capítulo describe los componentes clave del desarrollo y la implementación del programa para mejorar la atención al recién nacido en entornos humanitarios.