![](/assets/images/B9uN_oJzz6-200.jpeg)
Créditos de las fotografías: Save the Children/Hannah Maule-ffinch
Capítulo 2: Antecedentes. La Guía de Campo comienza con una introducción a los escenarios humanitarios y los desafíos para proporcionar servicios de salud dentro de ellos, seguido de una descripción general de la epidemiología del recién nacido. El lector puede usar estos hechos para mejorar la comunicación y los materiales de capacitación para el personal de salud humanitaria, así como para abogar por una mayor atención al tema de la salud del recién nacido en situaciones de crisis en niveles más altos de desarrollo de políticas y programas.
Capítulo 3: Servicios de Salud del Recién Nacido. Esta sección incluye una guía clínica y técnica abreviada para proporcionar atención esencial al recién nacido en escenarios humanitarios en los tres niveles de atención (Hogar/comunidad, Primaria, Hospital). También proporciona orientación adicional sobre la prevención y el tratamiento de las tres causas principales de mortalidad neonatal. Los servicios descritos y los productos necesarios son relevantes ya sea que las poblaciones afectadas por la crisis estén accediendo a los servicios de salud de UNabbreviation a través de servicios apoyados por ONGs (como clínicas móviles o de campamento) o a través de sistemas locales de atención médica. El lector puede utilizar esta guía mientras desarrolla programas para responder a las necesidades de salud de los recién nacidos, así como para comprender las competencias y los suministros con los que los trabajadores sanitarios deben estar dotados para proporcionar una atención respetuosa y de calidad a los recién nacidos.
Capítulo 4: Consideraciones estratégicas. Esta sección presenta consideraciones para el desarrollo de programas más amplios, la integración de servicios y la coordinación dentro de los escenarios humanitarios. Las áreas abordadas incluyen el trabajo con los socios de la respuesta humanitaria al inicio de una emergencia, el desarrollo de asociaciones con los gobiernos, organizaciones de desarrollo y socios humanitarios, realizar un análisis de situación, desarrollar una estrategia y un plan de respuesta unificados para la prestación de atención materna y neonatal integrada, de calidad y respetuosa y la introducción de un plan de seguimiento y evaluación (M&E) que incorpore indicadores clave de salud y vigilancia de la mortalidad. El lector podría encontrar este capítulo útil para comprender los puntos de entrada a la colaboración con otros actores en una situación humanitaria y consideraciones más amplias a tener en cuenta al desarrollar programas integrados de salud materna y neonatal.
Capítulo 5: Consideraciones de implementación del programa. Esta sección presenta orientaciones relacionadas con el desarrollo y la aplicación de los servicios de salud para recién nacidos. Las actividades críticas descritas en esta sección incluyen el desarrollo de mensajes clave y materiales de comunicación para el cambio social y de comportamiento, el desarrollo de sistemas de referencia, el fortalecimiento de la atención posnatal a nivel comunitario, la adquisición de kits de suministros para la atención del recién nacido y la prestación de apoyo por la pérdida de jun recién nacido.
Resources. Los recursos relevantes que complementan la guía de campo se presentan a lo largo de los capítulos con el icono: info. Al final de cada capítulo también se incluyen otros recursos adicionales, que también se han consolidado en la sección de recursos del sitio web.
Annexes. Al final de la Guía de campo se incluye un conjunto de anexos que contienen herramientas prácticas y plantillas para facilitar las intervenciones de salud del recién nacido.